Para cumplir con los requisitos para la custodia compartida, es necesario satisfacer ciertas condiciones. La edad del menor es relevante, tanto en niños muy pequeños como en mayores de 12 años. Durante el primer año de vida, suele otorgarse la custodia exclusiva a la madre. A partir del primer año, se puede considerar la custodia compartida, pero no implica un reparto aritmético del tiempo.
Otros requisitos incluyen la capacidad de cuidado de los padres, la comunicación entre ellos y la compatibilidad con la vida laboral. El informe psicosocial no es obligatorio, pero puede ser solicitado. Para más información, visite ladvocatacasa.cat.
Índice de Contenido
- 1 Requisitos para obtener la custodia compartida
- 2 ¿Necesitas tramitar tu divorcio o separación?
- 3 [su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Edad del menor como factor relevante
- 4 [su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Edad máxima para la custodia compartida
- 5 ¿Necesitas tramitar tu divorcio o separación?
- 6 Otros requisitos relevantes para pedir la custodia compartida
- 7 [su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Capacidad y aptitud de cuidado de los padres
- 8 [su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Relación y comunicación entre los padres
- 9 [su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Distancia razonable entre domicilios o centros escolares
- 10 ¿Necesitas tramitar tu divorcio o separación?
- 11 Ejercicio efectivo de una coparentalidad responsable
- 12 [su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] No implica un reparto aritmético del tiempo de convivencia
- 13 [su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Informe psicosocial y su relevancia
Requisitos para obtener la custodia compartida
La custodia compartida es un régimen que puede solicitarse en casos de separación, divorcio o ruptura de pareja. A continuación, se detallan los requisitos que deben cumplirse para obtener este tipo de custodia.
[su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Edad del menor como factor relevante
La edad del menor es un factor importante a considerar en el proceso de determinar la custodia compartida. Si bien no existe una edad mínima o recomendada legalmente, se le da especial atención a dos situaciones: niños muy pequeños de 0 a 3 años y niños mayores de 12 años.
Incompatibilidad con el período de lactancia
En la práctica, se considera que la custodia compartida es incompatible con el período de lactancia exclusiva. Durante el primer año de vida del menor, es común que la madre ostente la custodia en exclusiva. A partir del primer año, se puede plantear la posibilidad de establecer una custodia compartida, pero esto no implica necesariamente un reparto equitativo del tiempo entre los progenitores.
[su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Edad máxima para la custodia compartida
En España, la edad máxima para otorgar la custodia compartida es la mayoría de edad, es decir, los 18 años. Sin embargo, a partir de los 12 años, los menores tienen derecho a ser escuchados en los procesos de familia, incluyendo aquellos relacionados con la custodia hasta en ocasiones que un hijo decidir con quién vivir. La opinión del menor puede influir en la decisión sobre el régimen de custodia.
Otros requisitos relevantes para pedir la custodia compartida
La obtención de la custodia compartida implica cumplir con una serie de requisitos adicionales más allá de la edad del menor. Estos requisitos se centran en la capacidad y aptitud de cuidado de los padres, la relación y comunicación entre ellos, y la distancia razonable entre los domicilios o centros escolares.
[su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Capacidad y aptitud de cuidado de los padres
Uno de los requisitos fundamentales para solicitar la custodia compartida es demostrar la capacidad y aptitud de ambos progenitores para cuidar y atender las necesidades del menor. Esto implica mostrar evidencia de responsabilidad, habilidades de crianza y compromiso con el bienestar del niño.
[su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Relación y comunicación entre los padres
La relación y comunicación entre los progenitores también es un aspecto relevante en la solicitud de la custodia compartida. Es importante demostrar una comunicación fluida, respetuosa y colaborativa, que asegure un ambiente sano y estable para el menor. Esta relación positiva entre los padres facilita la toma de decisiones conjuntas en beneficio del niño.
[su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] Distancia razonable entre domicilios o centros escolares
La cercanía geográfica entre los domicilios de los padres o los centros escolares es otro requisito a tener en cuenta. Una distancia razonable facilita la logística de la custodia compartida, permitiendo una participación equitativa de ambos padres en la vida cotidiana y actividades del menor sin que ello suponga dificultades excesivas de desplazamiento.
Ejercicio efectivo de una coparentalidad responsable
El ejercicio efectivo de una coparentalidad responsable es un aspecto fundamental en los casos de custodia compartida en España. A diferencia de lo que muchos creen, la custodia compartida no implica un reparto aritmético del tiempo de convivencia de los hijos con cada progenitor. En su lugar, se espera que los padres trabajen juntos para crear un entorno favorable para el desarrollo y bienestar de los niños.
[su_icon icon=»icon: arrow-right» color=»#93AD91″ text_color=»#93AD91″ size=»16″ shape_size=»12″ radius=»60″ text_size=»14″ margin=»0px 10px 10px 0px»] [/su_icon] No implica un reparto aritmético del tiempo de convivencia
Es importante comprender que la custodia compartida no se trata simplemente de dividir el tiempo de manera equitativa entre los padres. Lo que se busca es garantizar que ambos progenitores participen de manera activa en la crianza y educación de los hijos. Esto implica compartir no solo las responsabilidades, sino también las decisiones importantes relacionadas con la vida de los niños.
En muchos casos de custodia compartida, se solicita un informe psicosocial para evaluar las circunstancias particulares de cada familia. Aunque este informe no es obligatorio ni vinculante, suele tener una gran relevancia en las decisiones judiciales. El informe psicosocial evalúa diversos aspectos, como la capacidad de los padres para cuidar y educar a los hijos, la relación entre los padres, la adaptación de los niños al nuevo esquema de custodia y otros factores que puedan afectar el bienestar de los menores.
- Ley de segunda oportunidad para autónomos: Cómo funciona - 16 de mayo de 2025
- Requisitos Ley Segunda Oportunidad: Todo lo que Necesitas Saber - 31 de diciembre de 2024
- Trámites divorcio: Una Guía completa y consejos esenciales - 23 de noviembre de 2024